Censo del magisterio (ECUADOR).

Evaluación del profesorado. Ecuador Mayo 2008

El censo realizado ha tenido una amplísima difusión en los medios; TV, radio, prensa impresa, webs con un gran impacto en la sociedad ecuatoriana. Reproducimos a continuación algunos de ellos.

Noticia del 6 de Noviembre de 2007

"PRESIDENTE EXPIDIÓ CUATRO DECRETOS A FAVOR DE LA EXCELENCIA EDUCATIVA"

Bajo la convicción de que no habrá revolución ciudadana sin revolución educativa, el Presidente de la República, Rafael Correa Delgado, expidió cuarto Decretos Ejecutivos relacionados con educación para la democracia, censo educativo, creación de 12.000 partidas docentes y reformas al Reglamento de la Ley de Carrera Docente y Escalafón del Magisterio Fiscal.

"CENSO DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS"

El Gobierno Nacional declaró como prioritaria y de interés público la realización del Censo Nacional de Instituciones Educativas, cuya planificación, organización y ejecución corresponderá al Ministerio de Educación."

"Para el Gobierno Nacional el censo educativo es un instrumento que permite la planificación estratégica de la ejecución de las políticas del Plan Decenal de Educación del Ecuador 2006-2015, el mismo que fue aprobado por el pueblo ecuatoriano mayoritariamente como política de Estado en la consulta popular del 26 de noviembre del 2006."

Fotografía de una de las aulas en el momento previo a la realización de la prueba,


Impreso de respuestas del examen de lectura, validación y calificación automatizadas con un rendimiento de hasta 10.000 exámenes por hora y equipo corrector utilizando la tecnología de dara.

"Con éxito se tomaron dos pruebas de ingreso al magisterio en todo el país"

El 29 y el 30 de abril se tomaron las pruebas de conocimientos pedagógicos y de razonamiento lógico y verbal, respectivamente, a los aspirantes al magisterio nacional en todo el país. Según los primeros datos obtenidos, en la primera de estas pruebas se registró un ausentismo de solamente el 35,83 por ciento, mientras que en la segunda el porcentaje subió al 43,25.
Un total de 54.463 personas de todo el país que aspiran a ingresar al magisterio fiscal fueron convocadas el martes 29 de abril para rendir la Prueba de Conocimientos Pedagógicos. La Unidad de Universalización del Ministerio, tras examinar una muestra de aproximadamente el 41 por ciento del universo, calcula que asistieron casi 35.000 personas, es decir, aproximadamente el 64,17 por ciento de los convocados, por lo que el nivel de ausentismo se sitúa en el 35,83 por ciento.

Al día siguiente, miércoles 30 de abril, estaban convocados 36.870 aspirantes para rendir la Prueba de Razonamiento Lógico y Verbal. Según las mismas proyecciones de la Unidad de Universalización, en esta ocasión la asistencia fue del 56,75 por ciento de los convocados, por lo que el índice de ausentismo subió al 43,25 por ciento.

Ambas pruebas forman parte del concurso de méritos y oposición que el Ministerio de Educación está organizando para la asignación de nuevas partidas en el sistema educativo, de modo que presentarse a ellas es un requisito indispensable para todos quienes desean ingresar al magisterio.

Las pruebas se celebraron sin mayores contratiempos. Para garantizar la honestidad del proceso, los aspirantes fueron distribuidos de tal forma que en cada aula no hubiera más de 24 personas tomando la prueba. Por la misma razón se prohibió a los candidatos ingresar a las aulas en las que se administraron las pruebas con teléfonos celulares, calculadoras, libros, cuadernos o cualquier tipo de bolsa, cartera o maleta.

Todo el proceso asociado a el traslado de las pruebas se manejó con total transparencia. Las pruebas fueron cuidadosa y confidencialmente empacadas en bolsas oscuras con un sello oficial, las cuales contenían, además de las pruebas, los útiles necesarios, las hojas de respuestas, y una bolsa y un sello nuevos para el adecuado empaque de las pruebas una vez terminadas.

El envío y la recepción de las cajas, que tuvo resguardo policial permanente, fue coordinado con un representante de la planta central del Ministerio de Educación que fue asignado en cada una de las instituciones en las que se tomaron las pruebas. Además, cada institución contó con por lo menos un examinador universitario por aula, veedores de asociaciones ciudadanas, y el apoyo de sus autoridades y docentes. Los examinadores universitarios, quienes recibieron un incentivo económico de parte del Gobierno, fueron debidamente capacitados para la correcta ejecución del operativo.

Las pruebas de Conocimientos Pedagógicos y de Razonamiento Lógico y Verbal serán corregidas automáticamente con un sistema de lector óptico, y se espera tener los resultados a más tardar a fines de este mes.
Fecha: 2008-05-05 000.000