Pontevedra. Galicia. (España) |
||
Ría. Mapa Panorámica de la ciudad Mapa Alameda Puente del Burgo
Todas las fotografías arriba expuestas han sido tomadas en marzo de 1999
y responden fielmente a la realidad.
Enlaces recomendados: Casa rústica La torreira
Pulse sobre las imágenes para ampliarlas. Después cierre la ventana para volver.
|
Pontevedra, capital de la provincia del mismo nombre. La parte antigua está declarada recinto histórico-monumental. Ofrece al visitante una serie de monumentos, típicas plazas, calles asoportaladas, casas señoriales y sobre todo el Museo Provincial ubicado en dos pazos del siglo XVIII, el edificio Sarmiento y el Fernández López, con excepcionales colecciones arqueológicas, joyas prehistóricas, colecciones de cruces parroquiales, azabaches compostelanos, lozas de Sargadelos, salas navales y una gran colección de pintura y escultura desde los primitivos a nuestros días. Riquísimo archivo y biblioteca. Otra sección en las Ruinas de Santo Domingo, bajo cinco ábsides de los siglos XIV y XV con sepulcros de piedra de la nobleza pontevedresa, capiteles de escultura medieval y escudos de armas. De sus monumentos merecen destacarse: Basílica de Santa María, del siglo XVI, Monumento Nacional, fachada plateresca, interior gótico isabelino. San Francisco, siglos XIV y XV, gótico, rico en estatuas yacentes, entre ellas la del Almirante-Trovador Pai Gomes Charino. San Bartolomé, iglesia barroca de los Jesuitas, siglo XVII, con importantes imágenes. Santa Clara, del siglo XIV. Santuario de Nuestra Señora del Refugio, la Divina Peregrina, joya del barroco de finales del siglo XVIII. En el antiguo Pazo del Barón de Casa Goda, se halla
hoy instalado el Parador Nacional. De sus fiestas populares, destacan las de la
Peregrina, el segundo domingo de agosto: corridas de toros, batallas de flores, concursos
folklóricos, teatro, pinturas, etc. Los Carnavales son importantes en Pontevedra y su
comarca, tanto por sus festejos callejeros como por sus bailes en sociedades y recintos
cerrados. Fiesta de los Mayos el día 1º de dicho mes, concursos de cantos típicos con
coplas alusivas. Fiesta de la Muiñeira, el último sábado de mayo con participación de
miles de niños y jóvenes. LUGARES DE INTERES TURISTICO MUSEO PROVINCIAL Se inauguró en el año 1965 en tres edificios que miran a la Praza
da Leña. RUINAS DE SANTO DOMINGO Pertenecen a un templo de dominicos, que llegaron a
Pontevedra a finales del slqio XII y comenzaron la construcción de esta iglesia en el
siglo XIII. En el siglo XVIII comenzaron una reconstrucción en estilo neoclásico no
finalizada. Tampoco derribaron, afortunadamente, la cabecera del templo gótico que con
sus cinco ábsides conservados, es la más hermosa obra de este estilo en Galicia. Basílica de Santa María La Iglesia de Santa María fué construida por el
gremio de Mareantes en la primera mitad del siglo XIV, en sustitución de otra románica
más pequeña. Este templo, aunque de estilo gótico es de una extraordinario bel!eza. La
portada plateresca es obra de Cornelius de Holanda y Juan Noble. En esta Portada se
representa la Dormición de la Virgen. Por encima del baldaquín aparecen los cabezas de
los doce apóstoles y, sobre ellos, más grandes, los figuras de los evangelistas Marcos y
Lucas. Los otros dos evangelistas quedan en la parte alta y sobre ellos aparece otra vez
la Virgen de la Asunción. En la parte alta, preside el conjunto una representación de lo
Trinidad con lo rareza de tener la imagen del Hijo a la izquierdo del Padre, en contra de
lo disposición tradicional. SANTUARIO DE LA VIRGEN PEREGRINA Es una original construcción de finales del siglo XVIII, de planta circular en forma de concha de vieira. Se mezclan en ella los estilos barroco y neoclásico. Ocupa el centro del retablo una imagen de la Virgen Peregrina. La pila de agua bendita es una gigantesca concha traída por Méndez Núñez del Pacífico. La devoción a la Peregrina procede de que según la tradición, la Virgen encaminaba hacia Compostela a los Peregrinos que desembarcaban en Baiona.IGLESIA DE SANTA CLARA La iglesia Convento de Santa Clara es de estilo ojival de finales del siglo XIV. En ella destaca el ábside poligonal más alta que la nave y una hermosa puerta gótica en el muro meridional con uno curiosa representación del Juicio Final. Guarda en el interior unos ricos altares barrocos. IGLESIA DE SAN FRANCISCO El convento de San Francisco yo existía a comienzos del siglo XIII, aunque la construcción aparte de lo puerta de la entrada de la iqlesia es posterior. El templo pertenece al estilo ojival de los siqlos XIV y XV. Tiene un esbelto ábside qótíco. Lo más interesante de esta iglesia son los sarcófagos que guarda en su interior a ambos Iados de la entrada al presbiterio. Destaca entre ellos el de Paio Gómez Charino del siglo XII. El edificio que ocupa lo Delegación de Hacienda le fué adosado en el año 1.800, Tiene en la entrada la puerta de Santo Domingo de las antiguas murallas. IGLESIA DE SAN BARTOLOMÉ La iglesia de San Bartolomé fié la capilla del colegio de lo Compañia de Jesús desde su fundación en el año 1683 hasta lo expulsión de los jesuitas en el año 1767. Dentro del estilo barroco esta es una de las iglesias más destacadas por !a mezcla de los tormas qalleqas de este estilo con los de procedencia ajena (las italianas, por ejemplo). Conserva en el interior buenos retablos barrocos y tallas de valor. Se conserva una Magdalena de Gregorio Fernández. SANTUARIO DE LAS APARICIONES Capilla de la antigua casa de los Madres Doroteas, en donde estuvo alojada la hermana Lucía, Vidente de Fátima y en donde se le aparició la Virgen Maria. EN LOS ALREDEDORES DE LA CIUDAD: MONASTERIO DE POIO Siglo XVII. Perteneció a la Orden Benedictina, hoy lo regentan los Padres Mercedarios. Hermoso paisaje sobre lo ría de Pontevedra. MONASTERIO DE SANTA MARIA DE ARMENTEIRA Monumento Nacional. Fundado en 1162 MONASTERIO DE LÉREZ Antiguo Monasterio Benedictino del siglo XVII. Bellísimo paisaje sobre el río Lérez y la ciudad. MARIN (con fotografías y videos). Villa importante. Sede de la Escuela Naval Militar. COMBARRO Pueblo típico de pescadores, famoso por sus hórreos. Declarado conjunto Histórico-Artistico. VILABOA-FIGUEIRIDO Mirador de Cotorredondo. Bellísima vista sobre las rías de Vigo y Pontevedra. COTOBADE La capital del municipio Carballedo, cargado de historia,
principalmente por la participación de sus gentes en la guerra de la Independencia,
siendo famoso el "cañón de pau" (cañon de madera) utilizado en las
batallas. Campo Lameiro. (con fotografías y videos). Pontevedra a escasos 20 minutos de La Torreira por carretera y, Campo Lameiro a 5 minutos. Información facilitada por el Patronato de Turismo Rías Bajas, TurGalicia (Secretaría Xeral Para o Turismo), Deputación de Pontevedra y el Concello de Pontevedra.
|