61 seg.
S.I.G.A.
Información
módulos
Principal
Precios
Usuarios
Descargar
Software
comercial
Académico
Hardware



S.I.G.A.
Información
módulos
Principal
Precios
Usuarios
Descargar
Software
comercial
Académico
Referencias
|
|
S.I.G.A.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION ACADEMICA
Módulos disponibles :
- MODULO GENERAL.
- En este módulo aparecen activados todos los módulos
adquiridos por el cliente y en sombra los no adquiridos o desactivados por el
supervisor. Automáticamente instala nuevos módulos. Fecha, hora actualizadas,
estadísticas de utilización del programa, actualizaciones y Copyright. Este y el de
utilidades se entregan siempre junto con cualquier otro módulo.
M. DEFINICIÓN DE ESTUDIOS.
El usuario organizará sus estudios en varios planes de
estudios, cada plan en varios cursos y cada curso con varias asignaturas. Ajuste horario
semanal y total, presupuesto y precio de las asignaturas/cursos. Se pueden definir como
cursos el transporte, comedor, deportes, etc. Los alumnos se matriculan en uno/s estudios
organizados en grupos y turnos (sesión). Opcionalmente pueden definirse como provincias y
distritos para la planificación de la formación presencial o a distancia.
El término Plan, Curso, Asignatura, Grupo, Turno es personalizable
por el usuario, es decir, puede llamarles, Año, Programa, Módulo, Provincia, Area si lo
considera. Adecuándose la mayoría de los listados y menús a estos términos. Puede
variar el idioma o colocar los caracteres que desee (configuración terminológica en el
M. Utilidades). Cada centro creado puede tener una definición terminológica
diferente. A
cada nivel académico se le pueden añadir características propias como un límite de
alumnos o destacarlo en importancia por alguna característica.
Listados de la organización académica ordenados
según diferentes criterios y con recuento de alumnos y reservas para cada nivel.
- Gestión integral de alumnos matriculados en el centro,
histórico (antiguos alumnos), informantes (personas interesadas en el centro pero no
matriculadas, posibles alumnos en el futuro), alumnos desactivados (alumnos actuales que
por algún motivo, por ejemplo falta de pago, su plaza está a disposición o libre para
un nuevo alumno) y reservas de plazas o preinscripciones. Paso automático de
un alumno de un nivel a otro.
Gestión de históricos de alumnos. Paso de alumnos al histórico
según criterios. Paso del histórico al actual automático.
Matriculación automática de
alumnos individualmente o en grupo. Verificación automática de la matriculación de
alumnos. Importación/exportación de alumnos entre centros.
- - Procesos con alumnos: Análisis de
los medios publicitarios más rentables para el centro en función de alumnos
matriculados, histórico e informantes. Listados y estadísticas. 2ª Utilización:
Análisis del origen del alumnado. Ej. Otro centro o universidad, COU, etc. Idem.
análisis de los motivos de bajas, empresa, área y función que desempeña.
- Listados: Diversos en función del grupo, estudios, origen, etc., etiquetas para
enviar por correo, diplomas. Conexión con procesadores de texto (Wordperfect, Word, etc.)
para la personalización de cartas, por ejemplo. Realización de mailings personalizados,
selectivos y automáticos junto con el procesador de textos.
- - Gestión de datos familiares de los
alumnos. Dos tutores independientes. Listados y etiquetas.
MODULO DE
OPCIONES DE ALUMNOS |
|
- GESTIÓN DE TUTORÍAS.
- Seguimiento de las actividades académicas de los alumnos
matriculados no presenciales en el centro.
Permite controlar el número y tipo de contactos del
alumno con el centro, a través de su tutor y/o coordinador. El origen de estos contactos
así como el motivo de los mismos. Se pueden obtener diversos listados con esta
información así como imprimir etiquetas para las comunicaciones con el alumno por
correo. Conexión directa, en la misma pantalla, con los datos personales, matrículas,
calificaciones, envíos y contactos con el alumno. Control de seguridad de alumnos por
tutor así como gestión automática de envíos de exámenes o test por correo en función
del nivel y contestaciones del alumno. Gestión de practicas de alumnos presenciales o no
presenciales en empresas, clases presenciales de alumnos a distancia. Controla la empresa,
el tutor y las calificaciones. Listados varios.
-
- GESTIÓN DE MENSAJERÍAS.
- Control de envíos a través de empresas de transporte o
mensajerías mediante soporte informático (disquete, etc.).

Creación automática de un disquete con todos los datos de
los alumnos a los que se les quiere realizar un envío (documentación de su curso,
exámenes, etc.). Este disquete se remite a la empresa de transporte que lo procesa
informáticamente y una vez realizados los envíos devuelve otro disquete informando de la
corrección o anomalías producidas en los envíos. Cartas devueltas y motivo, etc. Este
disquete se procesa en este módulo del SIGA y permite conocer de forma actualizada la
situación de cada alumno. Si ha recibido o no la documentación, los exámenes, si los ha
respondido, etc. De este modo el tutor del alumno conoce la situación de sus alumnos en
pantalla pudiendo consultar cualquier dato mientras, por ejemplo, habla con el alumno
telefónicamente. Listados de envíos, de devoluciones, etc.
- Cartas devueltas y motivo, etc. Este disquete se procesa en
este módulo del SIGA y permite conocer de forma actualizada la situación de cada alumno.
Si ha recibido o no la documentación, los exámenes, si los ha respondido, etc. De este
modo el tutor del alumno conoce la situación de sus alumnos en pantalla pudiendo
consultar cualquier dato mientras, por ejemplo, habla con el alumno telefónicamente.
Listados de envíos, de devoluciones, etc.
-
- GESTION DE ASISTENCIAS (FALTAS):
- Faltas de alumnos a clase. Justificada/no justificada,
motivo, grupo/turno/sesión, incluso duración en horas/minutos de la falta parcial.
- Listados, estadísticas y porcentajes.
Alta, baja, consulta
y modificación.
GESTION DE CALIFICACIONES (NOTAS)
- El usuario definirá cuantos exámenes quiera bien de tipo
numérico (Ej.: 5, SF, SUFICIENTE), carácter, lógico o enlazado para hacer medias de
exámenes con condiciones. Altas, bajas, modificaciones de notas.
Generador de listados para los expedientes académicos,
calificaciones de un alumno/curso, observaciones, diplomas, etc. Cuadrantes de alumnos,
opcionalmente con matrículas y calificaciones finales por grupos con criterio
(repetidores, buenos, etc.). Verificación de expedientes y obtención de grupos de
alumnos seleccionados según su expediente. Operaciones, cambios, baremos, libro de
registro de certificaciones. Muy potente y flexible según sus necesidades. Más
información en corrección de pruebas
objetivas con lectores ópticos de marcas. El programa puede adquirirse
independientemente o junto a un lector óptico de marcas.
MODULO DE PROFESORES :
Alta, baja, consulta y modificación de profesores.
Fichero actual e históricos. Cada profesor da clases en un curso/asignatura/grupo/turno
con control de número de horas. Definición de clases a impartir. Gestión de incidencias
de cualquier tipo, faltas, etc. Historial. Listados varios. Conexión con procesador de
textos.
MODULO INVENTARIO v.1 :
Control de stock o almacén para un centro académico. Se
pueden definir distintos tipos de material y distintos almacenes. Control de movimientos
de material, tomador, etc. Listados varios. Emite recibos por compras de material, libros,
documentación o viajes, etc. , conexión con la contabilidad. Para almacenes más
complejos está disponible SIGA-I: Inventario v.2.0.
MODULO INGRESOS-GASTOS .
Contabilidad para un centro académico. Se pueden llevar
dos contabilidades o bien una contabilidad organizada según dos criterios, por ejemplo,
uno según cuentas del plan contable oficial y otro según conceptos propios a definir.
Listados parciales, totales, según cuentas o conceptos, por fechas, etc. Conexión con
contabilidades comerciales.
Módulo Económico.
GENFOR: Generador de informes, estadísticas y gráficos.
Usted puede generar fácilmente cualquier listado o
informe que desee, realizando sumas, contando, etc. y realizando estadísticas de los
resultados con gráficos de barras. Se pueden definir condiciones de búsqueda. Se puede
utilizar con el SIGA o con cualquier programa Dbase o compatible. Muy potente.
GENERADOR DE HORARIOS :
Para realizar los cuadros horarios de las clases
semanales/ mensuales/ anuales o de cualquier otra actividad, una conferencia, un cursillo,
viaje fin de estudios, etc. Con control de incompatibilidad de horarios y profesores.
P.ej.: Avisa cuando a un profesor se le intenta programar clases en dos aulas distintas a
la misma hora. Como en todos los módulos los diversos listados y horarios se imprimen en
pantalla e impresora.
Además de este módulo específico, contamos un programa más genérico
sobre Windows que permite organizar cualquier actividad. Más
información...
GENERADOR DE DIPLOMAS :
Para la realización propia y personalizada de diplomas y
certificados del centro. Diversidad de formatos a definir por el usuario.
MODULO DE UTILIDADES:
- El módulo general y el de utilidades se incluyen
gratuitamente al adquirir cualquier otro módulo.
- - Definición de impresoras: El usuario puede elegir entre
todas las impresoras incluidas o configurarse una nueva. - Impresora por defecto por usuario: Impresora y letra ha utilizar en los
listados.
- Avisos: Buzón de mensajes. Se puede dejar un mensaje para
que aparezca en cuanto se entre al programa SIGA recordando por ejemplo que hay que
realizar un listado o emitir recibos, etc.
- - Definición general. Configuración de listados:
Cabeceras, títulos, interlineados, etc. Configuración de carnets de alumnos.
Activado/desactivado de submódulos. Configuración de justificantes: cabeceras,
interlineados, etc., para justificantes de altas, bajas, cambios, reservas de plazas, etc.
Configuración terminológica, DNI (España), RUT (Perú), RUC (Chile),
EXP, etc.
- - Información del sistema: características principales
del ordenador, tipo, velocidad, espacio libre en el disco duro, etc.
- Borrado de datos: En función de una serie de
condiciones SIGA borrará esos datos elegidos.
- Copias de seguridad: Además de realizar una copia
de seguridad de todos los datos en el disco duro, también puede realizarse en disquetes
de ordenador , y posteriormente de estos discos restaurarlos de nuevo al SIGA.
- - Sistema de seguridad: Códigos y claves de acceso por
centro y usuario.
Definición de hasta
23 centros gestionados independientemente en la versión profesional del SIGA, en la Lite
un único centro. Gestión del día y hora de la última entrada de cada usuario. Usuarios
activos "on line" en la versión de red.
- - Transmisión de datos telefónicamente vía modem con
compresión..
- Reconstrucción de ficheros dañados por cualquier razón
con una completa verificación de todas los ficheros del programa.
-
|